Preguntas frecuentes
1. ¿Qué leyes regulan las aguas envasadas?
R/ En El Salvador el Ministerio de salud es el ente regulador, es quien vela porque las empresas cumplamos con la NSO 13.07.02:08 para agua envasada.
2. ¿Quiénes cumplen con la Norma Salvadoreña Obligatoria, NSO 13.07.02:08 para agua envasada?
R/ Las empresas responsables, las que estamos comprometidas con los consumidores y que funcionamos formalmente en cumplimiento de las leyes y normas que rigen al sector.
3. ¿Qué diferencias hay entre las aguas superficiales y el agua subterránea?
R/ Las aguas subterráneas presentan una pureza original que no tienen las de superficie gracias a la protección que ofrecen los sustratos geológicos que las cubren. El agua subterránea procede del agua de lluvia que drena la tierra y que viaja durante un tiempo variable, que puede llegar a miles de años, hasta el acuífero en el que permanece libre de la polución ambiental.
Las aguas que se acumulan en la superficie del planeta, en ríos y embalses son aguas superficiales, y no son una fuente adecuada para las aguas naturales o de manantial, sin embargo, sí pueden ser utilizadas como agua de grifo siempre que sean tratadas química y microbiológicamente para hacerlas seguras.
4. ¿Qué diferencia hay entre el agua corriente y el agua envasada?
R/ Las aguas naturales proceden de un área subterránea bien definida y protegida y deben ser envasadas a pie de fuente o manantial. La composición del agua natural es siempre la misma y llega al consumidor directamente de la naturaleza.
El agua del grifo puede proceder de varias fuentes, incluyendo subterráneas, superficiales y residuales tratadas y suelen recorrer grandes distancias a través de tuberías. La composición del agua de grifo es variable, influyen en ella múltiples factores como el clima, las tuberías que atraviesan o los productos que se utilizan en su proceso de potabilización.